El aprovechamiento de la energía del sol, puede conseguirse de dos maneras: sin mediación de elementos mecánicos; es decir, de forma pasiva, o con mediación de elementos mecánicos; es decir, de forma activa.
La energía solar activa, a su vez, puede ser de baja temperatura, media temperatura y alta temperatura, según la captación sea directa, de bajo índice de concentración o de alto índice de concentración.
Las aplicaciones de baja temperatura, realizadas con colectores planos vidriados, los conocidos como paneles solares, son las extendidas comercialmente. Sus aplicaciones de más interés son:
En edificios. Para conseguir agua caliente sanitaria, calentamiento de piscinas y calefacción.
En instalaciones industriales. También para la preparación de agua caliente sanitaria y parcelación de agua para procesos.
En instalaciones agropecuarias. Para la calefacción de invernaderos, agua caliente de las piscifactorías, etc.
Refrigeración Solar. En emplazamientos con necesidades de agua fría o refrigeración, mediante el aprovechamiento de calor en un proceso de absorción.
Refrigeración Solar
Una instalación de refrigeración con energía solar consiste, básicamente, en una maquina de absorción que se alimenta con agua calentada mediante una instalación de energía solar térmicay que produce agua enfriada que se utiliza para refrigerar un recinto.
Básicamente consta de los sistemas siguientes:
Sistema de captación solar
Sistema de acumulación
Equipo de absorción
Sistema de apoyo convencional
Sistema de consumo
Sistema de disipación
Sistema de control
Fuente: Instituto para la diversificacón y ahorro de energía.